Fundación Espacios Verdes

Fundación Espacios Verdes

Organización sin fines de lucro con la misión de promover la mejora en la calidad de vida en armonía con la naturaleza a través de la Educación Ambiental.

fev.org.ar

Día mundial sin compras

El último viernes de noviembre es el Día Mundial Sin Compras. El Buy Nothing Day (o BND por sus siglas en inglés), es una jornada de protesta contra el sistema consumista y extractivista, donde se busca generar conciencia a favor del consumo responsable.

Esta jornada puede ser un llamado de atención ante un modelo económico lineal que no es sustentable, pero proponerse un día sin compras en todo el mundo resulta difícil de cumplir y las consignas que prohíben de forma estricta no siempre se pueden sostener. El verdadero cambio se dará cuando logremos desvincular el desarrollo de la degradación ambiental.

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 que cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (los ODS), éstos apuntan a satisfacer las necesidades de todas las personas sin poner en riesgo a las generaciones futuras, garantizando un equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado ambiental y el bienestar social.

Uno de los ODS, el N° 12, es garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Este objetivo propone diferentes metas, entre ellas:

  • Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
  • Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos
  • Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida
  • Reducir la generación de desechos
  • Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles
  • Asegurar que las personas de todo el mundo tengan información
  • Ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y tecnológica
  • Lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales
  • Disminuir el uso de combustibles fósiles, considerando las de los países en desarrollo.

Desde el paradigma de los ODS, se comprende al consumo responsable como una filosofía de vida que excede a una fecha en particular. Se busca la formación de consumidores críticos, que puedan reflexionar sobre la necesidad real de comprar algo, seleccionar el mejor material posible y elegir mercados justos según nuestras posibilidades.

Consumo y producción van indiscutiblemente de la mano. Podemos consumir menos y hacerlo también de una forma más comprometida, pensando qué comprar, por qué y a quién hacerlo. Ser un consumidor responsable implica un vínculo directo con productores que desarrollen prácticas sostenibles y amigables con el ambiente. Desde nuestro lugar podemos exigir a las empresas una producción que considere aspectos sociales, económicos y ecológicos.

Podemos elegir no comprar nada un día al año, pero será más eficiente si todos podemos vivir los 365 días del año comprando a conciencia.

Andrea Truffa

Profesora de Biología y Comunicadora Ambiental

Copyright © 2025 Aprediendo en Verde. Todos los derechos reservados

Formulario

Suscripcion gratuita

Pre-inscripción

Alimentación saludable y sostenible